El Salta Black Friday ayudó a recuperar las ventas del comercio salteño

El evento de ventas se desarrolló entre el viernes y el sábado, y contó con la participación de 1.900 comercios de toda la provincia. Algunos sectores esperaban vender más.

Image description
Image description
Image description

No tuvo el brillo de ediciones anteriores, pero ayudó a reactivar las ventas en un mes tradicionalmente flojo. Ese es, en pocas palabras, el primer balance del Salta Black Friday, el evento de compras organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Salta con el apoyo del Gobierno de la Provincia, que se desarrolló entre el viernes y el sábado pasados.

En esta cuarta edición, el Salta Black Friday contó con la participación de 1.900 comercios de Salta, Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera, General Güemes y Rosario de Lerma, entre otras localidades. De esta manera se superaron las cifras del año anterior, cuando se habían registrado 1.600 empresas de todos los rubros. Cada uno de ellos definió qué promociones ofrecer a sus clientes, aunque los descuentos de hasta el 70% y la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas sin interés fueron las que registraron mayor número de consultas.

Quizás las expectativas de los organizadores eran alcanzar los niveles récord de ventas de las últimas tres ediciones, pero a pesar de no haber logrado esa meta, se manifestaron conformes con los resultados.

Consultados algunos comerciantes de las peatonales Alberdi y Florida, uno de ellos reconoció que “tuvimos mucha gente en los locales a toda hora durante las dos jornadas de promociones, pero a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, la consulta no siempre se convertía en una compra”. Otro explicó que “aunque algunos querían comprar, los saldos de las tarjetas a veces no alcanzaban”.

Desde una de las emisoras de tarjetas de crédito participantes de la campaña comentaron que “la cantidad de cupones que registramos es bastante parecida, pero si tenemos en cuenta la inflación de este año, hubo una caída en los montos negociados. Nosotros esperábamos un poco más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).