Hasta hoy se desarrolla en Salta la primera Jornada Internacional Experiencia MICE

La actividad, vinculada al turismo de reuniones, comenzó el domingo pasado e involucra a destacados disertantes nacionales e internacionales.

Image description

Desde el domingo pasado y hasta hoy Salta alberga la I Jornada Internacional Experiencia MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). La actividad fue inaugurada en el Centro Cultural América por el ministro de Cultura y Turismo, Juan Manuel Lavallén; y el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo. La actividad se desarrolla bajo el lema: “El desafío conjunto de la excelencia de la calidad y la eficacia de la actitud”; y se distingue por sus destacados disertantes nacionales e internacionales, provenientes de Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú y España.

El ministro Lavallén destacó en la apertura que “el turismo de reuniones es uno de los ejes de nuestro Plan Estratégico de Turismo. Estamos convencidos de que el trabajo en equipo es la clave para seguir desarrollando este producto”, dijo el funcionario. Por su parte, Gallo Cornejo destacó la importancia de estos espacios de intercambio de conocimientos y experiencias.

En la jornada de ayer, mientras tanto, el gobernador Juan Manuel Urtubey presidió el acto de apertura oficial de la Jornada Internacional. Allí señaló que la Argentina se consolidó en un lugar de privilegio respecto de lo que significa el turismo de reuniones, y que en la región fue Salta uno de los motores para que esto se concrete. “Tenemos una posición destacada a nivel nacional y es también distinguida en el exterior, pero esto nos obliga a ser mejores, como provincia o como países y también como región, porque una vez que alcanzamos la meta se hace necesario un trabajo mayor que permita sostener ese mismo ritmo de crecimiento. Esa es la tarea que tenemos por delante”, dijo el Gobernador.

Urtubey graficó la importancia del turismo de reuniones en Salta, señalando que en lo que va de 2017 sólo el Centro de Convenciones Salta, 1 de cada 3 días, estuvo ocupado con eventos de este tipo, llegando a unos 400 en toda la provincia. “Queremos ser mejores, la gente nos exige brindar un servicio de excelencia. Esta Jornada nos permitirá hacer más y mucho mejor las cosas y especialmente, con sustentabilidad en el tiempo”.

En este marco el presidente de la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y América Latina, Arnaldo Nardone, destacó la política salteña puesta en marcha en materia del turismo de reuniones. Destacó que Salta es una provincia que siempre nos convoca para mejorar nuestra formación académica, el networking, y el posicionamiento a nivel nacional e internacional. “Es la provincia que más ha convocado a todos los que integran las distintas áreas de la cadena de valores del sector y estos eventos cobran mayor importancia porque permiten reunir a los sectores público, privado y académico”, resaltó.

Por su parte el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, resaltó el efecto que genera la actividad turística desde la organización de eventos. Señaló que el turismo de reuniones es uno de los que más desarrollo genera, crea más puestos de trabajo, y permite especialmente a través de la profesionalización de servicios.

David Vincet Gandia, representante de la Organización Mundial de Turismo; destacó la posibilidad de compartir experiencia y el detalle de las buenas prácticas que llevan al crecimiento de la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.