¿Se viene la transformación? Comenzó el censo de feriantes en el Paseo del parque San Martín

Personal municipal comenzó ayer los relevamientos en la feria de compras ubicada en el parque San Martín. El trabajo busca determinar cuántos puestos hay y si todos poseen las habilitaciones correspondientes.

Image description

Hay coincidencia entre los funcionarios de la Municipalidad de Salta y los representantes de los feriantes que el lugar necesita mejoras que hagan a la feria del parque San Martín más atractiva, cómoda y con una mejor estética. Como publicó IN Salta la semana pasada, los comerciantes están incluso interesados en contribuir económicamente a la ejecución de esas mejoras.

Pero para iniciar ese camino, primero se necesita información. Por eso, en la jornada de ayer personal municipal de las áreas de Espacios Públicos y Protección Ciudadana comenzaron a realizar un censo dentro del paseo de compras. El trabajo busca conocer, entre otros aspectos,  cuántos puestos hay y en qué condiciones están los mismos, es decir si cuentan con las habilitaciones correspondientes. Se estima que son más de 200 los puestos, pero el municipio no cuenta con información confiable. Por eso, prevé completar el relevamiento en los próximos 10 días.

"Hoy empezamos con este censo que es muy importante para conocer cómo es la situación en el lugar y también con la colaboración de los feriantes tratar de poner todo en orden para que ellos puedan trabajar en óptimas condiciones", dijo el secretario del área, Esteban Carral. Ulises Alvarado y Carlos Godoy, coordinadores de la feria, agradecieron  por su parte la predisposición de la Municipalidad para realizar este trabajo para que todos los puestos del Paseo San Martín estén en regla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.