Resultados de la búsqueda

Lun 27/01/2025

Gobierno acelera la privatización de Enarsa y proyecta recaudar millones con la venta de activos energéticos

El gobierno de Javier Milei intensifica el proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa) con un enfoque estratégico en sus activos más importantes. Este plan, que busca achicar la presencia estatal en el sector energético, incluye la venta de acciones en Transener, centrales térmicas, gasoductos y otros bienes clave. Según fuentes oficiales, el objetivo es completar este ambicioso proyecto antes de que finalice 2025. La administración actual heredó un listado de 41 empresas públicas para privatizar, de las cuales solo seis permanecen bajo ese esquema. Enarsa es una de las principales candidatas y, además, ocupa un rol central en la importación de gas natural licuado (GNL) y la gestión de infraestructura energética clave. En 2025, la empresa planea importar 30 buques de GNL por un valor estimado en 672 millones de dólares, replicando cifras del año pasado. Sin embargo, Enarsa también se desprenderá de activos vinculados a esta actividad, incluyendo su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF.

Autor:
  • El gobierno de Javier Milei intensifica el proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa) con un enfoque estratégico en sus activos más importantes. Este plan, que busca achicar la presencia estatal en el sector energético, incluye la venta de acciones en Transener, centrales térmicas, gasoductos y otros bienes clave. Según fuentes oficiales, el objetivo es completar este ambicioso proyecto antes de que finalice 2025. La administración actual heredó un listado de 41 empresas públicas para privatizar, de las cuales solo seis permanecen bajo ese esquema. Enarsa es una de las principales candidatas y, además, ocupa un rol central en la importación de gas natural licuado (GNL) y la gestión de infraestructura energética clave. En 2025, la empresa planea importar 30 buques de GNL por un valor estimado en 672 millones de dólares, replicando cifras del año pasado. Sin embargo, Enarsa también se desprenderá de activos vinculados a esta actividad, incluyendo su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF.

Lun 27/01/2025

Pluspetrol anuncia plan de desarrollo en Bajo del Choique

En diciembre pasado, Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por US$ 1.750 millones, obteniendo el control total de activos clave en Vaca Muerta. Entre ellos destaca Bajo del Choique-La Invernada, un bloque de clase mundial que la empresa busca potenciar como parte de una estrategia de expansión en la región.

Autor:
  • En diciembre pasado, Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por US$ 1.750 millones, obteniendo el control total de activos clave en Vaca Muerta. Entre ellos destaca Bajo del Choique-La Invernada, un bloque de clase mundial que la empresa busca potenciar como parte de una estrategia de expansión en la región.

Lun 27/01/2025

Energías renovables: el impulso de la fruticultura en la Patagonia

La incorporación de energías renovables en la producción intensiva de frutillas está marcando un antes y un después en la región patagónica. Gracias al proyecto "Frutillas del viento", liderado por el INTA Esquel en Chubut, se han logrado cultivos más sostenibles y rentables mediante el uso de molinos eólicos y energía solar. Este modelo no solo garantiza frutos de alta calidad, sino que también proporciona a los productores una alternativa a las prácticas agrícolas tradicionales.

Autor:
  • La incorporación de energías renovables en la producción intensiva de frutillas está marcando un antes y un después en la región patagónica. Gracias al proyecto "Frutillas del viento", liderado por el INTA Esquel en Chubut, se han logrado cultivos más sostenibles y rentables mediante el uso de molinos eólicos y energía solar. Este modelo no solo garantiza frutos de alta calidad, sino que también proporciona a los productores una alternativa a las prácticas agrícolas tradicionales.

Lun 27/01/2025

Mastellone Hnos refuerza su estrategia sustentable con energía eólica de Pampa Energía

Pampa Energía, líder en generación eléctrica en Argentina, ha firmado un acuerdo histórico con Mastellone Hnos. para suministrar electricidad proveniente de sus parques eólicos en Bahía Blanca durante los próximos 10 años. Este convenio permitirá que el 80% de la energía consumida en las plantas de la empresa alimenticia provenga de fuentes renovables, marcando un hito en su estrategia de sustentabilidad.

Autor:
  • Pampa Energía, líder en generación eléctrica en Argentina, ha firmado un acuerdo histórico con Mastellone Hnos. para suministrar electricidad proveniente de sus parques eólicos en Bahía Blanca durante los próximos 10 años. Este convenio permitirá que el 80% de la energía consumida en las plantas de la empresa alimenticia provenga de fuentes renovables, marcando un hito en su estrategia de sustentabilidad.

Lun 27/01/2025

¡Atención comerciantes! Sancionaron a dos comercios por cobrar recargos en pagos con tarjeta de crédito

Se trata de Angy Golosinas ubicada en calle Pellegrini y la Sanguchería Betos de Paseo Salta. El cobro diferenciado de precios se encuentra expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tarjetas de Crédito 25.065.

Autor:
  • Se trata de Angy Golosinas ubicada en calle Pellegrini y la Sanguchería Betos de Paseo Salta. El cobro diferenciado de precios se encuentra expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tarjetas de Crédito 25.065.

Lun 27/01/2025

16 consultoras participarán de la elaboración del proyecto del Polo Tecnológico Salta Global

Se trata de empresas nacionales e internacionales que se presentaron a la convocatoria realizada por el Gobierno. Será una obra clave para posicionar a Salta como referente de la Economía del Conocimiento.

Autor:
  • Se trata de empresas nacionales e internacionales que se presentaron a la convocatoria realizada por el Gobierno. Será una obra clave para posicionar a Salta como referente de la Economía del Conocimiento.

Lun 27/01/2025

Una vez más Salta estuvo presente en la Fitur de Madrid (con una fuerte apuesta al turismo internacional)

La provincia tuvo presencia activa en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, con el objetivo de captar turistas europeos. En alianza estratégica con los principales operadores nacionales e internacionales, se busca posicionar el destino a nivel global.

Autor:
  • La provincia tuvo presencia activa en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, con el objetivo de captar turistas europeos. En alianza estratégica con los principales operadores nacionales e internacionales, se busca posicionar el destino a nivel global.

Lun 27/01/2025

Con los primeros movimientos de suelos, el proyecto SYNC comienza a transformarse en realidad

Se trata de un innovador complejo logístico comercial desarrollado por A Group que combina arquitectura y diseño en un espacio único, a pocos metros del llamado “corredor minero”. Está pensado para potenciar el trabajo, la creatividad y el intercambio, con eficiencia y estilo.

Autor:
  • Se trata de un innovador complejo logístico comercial desarrollado por A Group que combina arquitectura y diseño en un espacio único, a pocos metros del llamado “corredor minero”. Está pensado para potenciar el trabajo, la creatividad y el intercambio, con eficiencia y estilo.

Lun 27/01/2025

El campo salteño celebró la baja de retenciones, pero espera más: “Es un avance, es una señal de buena voluntad del Gobierno”

Dos entidades salteñas analizaron los anuncios oficiales sobre la baja a las retenciones a los calificaron como “una muestra de buena voluntad”. De esta forma sentaron postura y relativizando la medida, ya que su objetivo es la eliminación total de las mismas.

Autor:
  • Dos entidades salteñas analizaron los anuncios oficiales sobre la baja a las retenciones a los calificaron como “una muestra de buena voluntad”. De esta forma sentaron postura y relativizando la medida, ya que su objetivo es la eliminación total de las mismas.

Vie 24/01/2025

Subway® (con casi 70 restaurantes en Argentina) acelera su expansión global con planes para más de 10.000 nuevas aperturas

Subway®, una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, está alcanzando nuevos hitos a medida que avanza en su estrategia de crecimiento global para ampliar su huella mientras ofrece una experiencia elevada a sus clientes en todo el mundo. 

Autor:
  • Subway®, una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, está alcanzando nuevos hitos a medida que avanza en su estrategia de crecimiento global para ampliar su huella mientras ofrece una experiencia elevada a sus clientes en todo el mundo.