En pandemia los medicamentos aumentaron hasta un 1300%
Según un relevamiento de la Unión Argentina de la Salud (UAS). Hay fármacos que cuestan $13 millones. Contrasta con la inflación nacional que fue de 36,1%.
Según un relevamiento de la Unión Argentina de la Salud (UAS). Hay fármacos que cuestan $13 millones. Contrasta con la inflación nacional que fue de 36,1%.
Desacelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial podría aumentar la necesidad de un ajuste cambiario una vez que concluyan los comicios de octubre.
Desacelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial podría aumentar la necesidad de un ajuste cambiario una vez que concluyan los comicios de octubre.
El secretario de Energía, Darío Martínez, fijó la audiencia pública para el lunes 15 de marzo. Allí se analizará el costo mayorista y qué proporción debe subsidiar el Estado.
El secretario de Energía, Darío Martínez, fijó la audiencia pública para el lunes 15 de marzo. Allí se analizará el costo mayorista y qué proporción debe subsidiar el Estado.
Los productores de cítricos de Tucumán esperan expectantes ante el anuncio de la UE de si el sector está en condiciones de exportar al Viejo Continente, luego de las restricciones anteriores.
Los productores de cítricos de Tucumán esperan expectantes ante el anuncio de la UE de si el sector está en condiciones de exportar al Viejo Continente, luego de las restricciones anteriores.
El Gobierno Nacional presentó un proyecto en el que sólo pagarían los salarios superiores a $ 150.000 y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos.
El Gobierno Nacional presentó un proyecto en el que sólo pagarían los salarios superiores a $ 150.000 y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos.
Las Facultad de Ciencias Agrarias suma dos carreras: la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA) y la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS).
Las Facultad de Ciencias Agrarias suma dos carreras: la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA) y la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS).
(Por Diego Díaz) El miembro de la comisión provisoria de la Cámara Paraguaya de Cal Agrícola (Capacal), Fernando Ojeda, contó que están trabajando junto al Estado para implementar mejor los controles fronterizos y evitar el ingreso irregular de cal brasileña. Según el directivo, la industria nacional tiene el potencial para producir 1 millón de toneladas anuales.
(Por Diego Díaz) El miembro de la comisión provisoria de la Cámara Paraguaya de Cal Agrícola (Capacal), Fernando Ojeda, contó que están trabajando junto al Estado para implementar mejor los controles fronterizos y evitar el ingreso irregular de cal brasileña. Según el directivo, la industria nacional tiene el potencial para producir 1 millón de toneladas anuales.
La marca internacional de tecnología, que en Uruguay ya tiene dos locales, abrirá un megastore de 180 m2 en Punta Carretas Shopping luego de un año excepcional de ventas que creció 200% respecto al año anterior, según dijo a InfoNegocios el gerente de cuentas de la marca Gabriel Lista.
La marca internacional de tecnología, que en Uruguay ya tiene dos locales, abrirá un megastore de 180 m2 en Punta Carretas Shopping luego de un año excepcional de ventas que creció 200% respecto al año anterior, según dijo a InfoNegocios el gerente de cuentas de la marca Gabriel Lista.
El viernes pasado la Dirección General de Rentas dictó la Resolución 4/2021, que establece cómo será la operatoria. IN Salta dialogó en exclusiva sobre el tema con la directora General de Rentas, Mercedes Uldry.
El viernes pasado la Dirección General de Rentas dictó la Resolución 4/2021, que establece cómo será la operatoria. IN Salta dialogó en exclusiva sobre el tema con la directora General de Rentas, Mercedes Uldry.
A través de un acuerdo, siete comercios mantendrán sus precios en artículos de librería, calzados, mochilas y óptica.
A través de un acuerdo, siete comercios mantendrán sus precios en artículos de librería, calzados, mochilas y óptica.
Según un relevamiento de la Unión Argentina de la Salud (UAS). Hay fármacos que cuestan $13 millones. Contrasta con la inflación nacional que fue de 36,1%.