Resultados de la búsqueda

Mar 08/09/2020

Inflación: qué productos de consumo masivo fueron los que más subieron en agosto

Un relevamiento de Focus Market sobre 682 artículos de uso cotidiano que engloba a los rubros de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, detectó cuáles fueron las variaciones más fuertes el mes pasado contra julio.

Autor:
  • Un relevamiento de Focus Market sobre 682 artículos de uso cotidiano que engloba a los rubros de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, detectó cuáles fueron las variaciones más fuertes el mes pasado contra julio.

Mar 08/09/2020

La Municipalidad incorporará una oficina temporal en la Cámara de Comercio de Salta 

La atención se realizará dos veces por semana. El objetivo es recepcionar las solicitudes de certificados de libre deuda de los comerciantes y facilitar la tramitación de habilitaciones.

Autor:
  • La atención se realizará dos veces por semana. El objetivo es recepcionar las solicitudes de certificados de libre deuda de los comerciantes y facilitar la tramitación de habilitaciones.

Mar 08/09/2020

En situación crítica: por la pandemia cerró el 40% de los comercios en Orán  

La situación del comercio de Salta es crítica. Orán no escapa a esa realidad y se multiplican los cierres. Comerciantes desesperados plantean “convivir con el virus porque no podemos seguir cerrados”.  

Autor:
  • La situación del comercio de Salta es crítica. Orán no escapa a esa realidad y se multiplican los cierres. Comerciantes desesperados plantean “convivir con el virus porque no podemos seguir cerrados”.  

Mar 08/09/2020

Los estacionamientos del centro, desesperados ante los vallados y medidas del COE  

Con las nuevas restricciones y vallados no logran ingresos para subsistir. Piden que el COE tome otras medidas más específicas con aquellos que fomentan las aglomeraciones.

Autor:
  • Con las nuevas restricciones y vallados no logran ingresos para subsistir. Piden que el COE tome otras medidas más específicas con aquellos que fomentan las aglomeraciones.

Lun 07/09/2020

Milei, Lousteau y “Melco”

En el menú de la semana, pusimos a disposición de nuestros lectores de todo el país 21 economistas para que elijan quiénes tienen un buen diagnóstico de la economía argentina.
El más votado fue Javier Milei (34%), seguido de Martín Lousteau (33%) y Carlos Melconian (29%).
Mirá el detalle aquí.
 

Autor:
  • En el menú de la semana, pusimos a disposición de nuestros lectores de todo el país 21 economistas para que elijan quiénes tienen un buen diagnóstico de la economía argentina.
    El más votado fue Javier Milei (34%), seguido de Martín Lousteau (33%) y Carlos Melconian (29%).
    Mirá el detalle aquí.
     

Mar 08/09/2020

Llega a Uruguay una franquicia de la red de inmobiliarias Century 21

La red de bienes raíces internacional Century 21 abrirá a finales de año en el edificio Forum su primera oficina y casa central en Montevideo, con unos 50 agentes trabajando en la compraventa y alquiler de inmuebles. La franquicia tiene el objetivo de abrir 4 oficinas más en la capital y otra en Punta del Este.

Autor:
  • La red de bienes raíces internacional Century 21 abrirá a finales de año en el edificio Forum su primera oficina y casa central en Montevideo, con unos 50 agentes trabajando en la compraventa y alquiler de inmuebles. La franquicia tiene el objetivo de abrir 4 oficinas más en la capital y otra en Punta del Este.

Mar 08/09/2020

Con 30% del PIB y 19% de la economía paraguaya el sector industrial va ganando solidez y fuerza

Es cada vez más común encontrar productos con el distintivo “industria paraguaya”, la cual pisa con fuerza especialmente en el rubro alimentario, textil, metalúrgico, farmacéutico y químico. Paraguay hoy registra más de 3.000 industrias de diversos tamaños, y el sector industrial pasó del 10% del PIB a representar el 30% del PIB.

Autor:
  • Es cada vez más común encontrar productos con el distintivo “industria paraguaya”, la cual pisa con fuerza especialmente en el rubro alimentario, textil, metalúrgico, farmacéutico y químico. Paraguay hoy registra más de 3.000 industrias de diversos tamaños, y el sector industrial pasó del 10% del PIB a representar el 30% del PIB.

Mar 08/09/2020

Teletrabajo y derecho a la desconexión: dos formaciones gratuitas esta semana 

El 2020 impele a reconocer que la conectividad es una condición necesaria, que debe propiciarse universalmente, que actualmente significa una inversión también en salud.

Autor:
  • El 2020 impele a reconocer que la conectividad es una condición necesaria, que debe propiciarse universalmente, que actualmente significa una inversión también en salud.