Resultados de la búsqueda

Mié 30/10/2024

La empresa que anunció el primer proyecto RIGI ya tiene cubierta la mitad de la inversión

Sidersa quiere construir una segunda planta siderúrgica en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Firmó un mandato con la IFC por u$s 50 millones, que se suman a los u$s 100 millones que ya comprometió BID Invest. La inversión total es de u$s 300 millones. Dondé buscará el resto

Autor:
  • Sidersa quiere construir una segunda planta siderúrgica en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Firmó un mandato con la IFC por u$s 50 millones, que se suman a los u$s 100 millones que ya comprometió BID Invest. La inversión total es de u$s 300 millones. Dondé buscará el resto

Mié 30/10/2024

DHL Express invierte para expandirse en la Argentina e incentivar las exportaciones de pymes locales


La empresa alemana de servicios internacionales abrirá dos nuevas sucursales en el país con el objetivo de ampliar su presencia y potenciar la exportación de productos argentinos al mundo. Dónde estarán los locales y cómo será su estrategia para crecer de la mano de las pymes

Autor:

  • La empresa alemana de servicios internacionales abrirá dos nuevas sucursales en el país con el objetivo de ampliar su presencia y potenciar la exportación de productos argentinos al mundo. Dónde estarán los locales y cómo será su estrategia para crecer de la mano de las pymes

Mié 30/10/2024

Mirá, mirá… lo que desarrolló Idesa: un Índice Fácil para evaluar qué tan simple es la gestión de trámites municipales (cómo quedó Salta)

La primera medición, que evaluó 16 ciudades argentinas, muestra a CABA en el primer lugar, seguida por Córdoba en la segunda posición. Acceso a la presentación breve del índice aquí.

Autor:
  • La primera medición, que evaluó 16 ciudades argentinas, muestra a CABA en el primer lugar, seguida por Córdoba en la segunda posición. Acceso a la presentación breve del índice aquí.

Mié 30/10/2024

Aconcagua Energía consolida su presencia y liderazgo en la AOG Patagonia 2024

Aconcagua Energía, grupo empresarial dedicado a la producción y generación de energía, celebró su destacada participación en la reciente edición de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG). Durante este evento, el grupo realizó un balance positivo de su desempeño, subrayando la presencia activa de sus principales ejecutivos en diversas iniciativas. Con más de 750 empleados directos y 2,500 colaboradores indirectos, la empresa mantiene una sólida trayectoria en los sectores de hidrocarburos y energías renovables, consolidándose como uno de los actores claves de la industria en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Autor:
  • Aconcagua Energía, grupo empresarial dedicado a la producción y generación de energía, celebró su destacada participación en la reciente edición de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG). Durante este evento, el grupo realizó un balance positivo de su desempeño, subrayando la presencia activa de sus principales ejecutivos en diversas iniciativas. Con más de 750 empleados directos y 2,500 colaboradores indirectos, la empresa mantiene una sólida trayectoria en los sectores de hidrocarburos y energías renovables, consolidándose como uno de los actores claves de la industria en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Mié 30/10/2024

Vaca Muerta tendrá su Mesa de Desarrollo de Redes de Valor

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de gas y petróleo no convencional de Argentina, está a punto de recibir un nuevo impulso con la creación de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor. Esta iniciativa, firmada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Wereltineck, junto a representantes de empresas líderes como YPF, Shell y Tecpetrol, busca implementar acciones tanto públicas como privadas para potenciar la actividad en la cuenca y agregar valor local.

Autor:
  • El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de gas y petróleo no convencional de Argentina, está a punto de recibir un nuevo impulso con la creación de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor. Esta iniciativa, firmada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Wereltineck, junto a representantes de empresas líderes como YPF, Shell y Tecpetrol, busca implementar acciones tanto públicas como privadas para potenciar la actividad en la cuenca y agregar valor local.

Mié 30/10/2024

Llega el Primer Simposio Internacional SIBiogás (Biogás y Biometano en el Centro de la Innovación Energética en Argentina)

La ciudad de Río Cuarto, en Córdoba, será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás los próximos 6 y 7 de noviembre de 2024. Este evento, que se realizará en el predio de La Rural, contará con la participación de más de 90 disertantes de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania, junto con 20 paneles de discusión y una exposición de las últimas tecnologías en el sector. El simposio promete reunir a los principales actores de la industria del biogás, generando un espacio clave para el intercambio de conocimiento e innovación en torno a las energías renovables.

Autor:
  • La ciudad de Río Cuarto, en Córdoba, será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás los próximos 6 y 7 de noviembre de 2024. Este evento, que se realizará en el predio de La Rural, contará con la participación de más de 90 disertantes de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania, junto con 20 paneles de discusión y una exposición de las últimas tecnologías en el sector. El simposio promete reunir a los principales actores de la industria del biogás, generando un espacio clave para el intercambio de conocimiento e innovación en torno a las energías renovables.

Mié 30/10/2024

Alacero Summit 2024: desafíos y oportunidades en la industria del acero ante un cambio de paradigma global

El Alacero Summit 2024, celebrado en Buenos Aires, convocó a figuras claves de la industria del acero de América Latina para debatir sobre el futuro del sector en un contexto de cambios económicos y geopolíticos. Martín Berardi, presidente de la Cámara Argentina del Acero y director de Ternium, destacó la transición de la "globalización extrema" a una "regionalización marcada", lo que presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria.

Autor:
  • El Alacero Summit 2024, celebrado en Buenos Aires, convocó a figuras claves de la industria del acero de América Latina para debatir sobre el futuro del sector en un contexto de cambios económicos y geopolíticos. Martín Berardi, presidente de la Cámara Argentina del Acero y director de Ternium, destacó la transición de la "globalización extrema" a una "regionalización marcada", lo que presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria.

Mié 30/10/2024

La empresa tucumana Boreal Salud invertirá $ 800 millones en un nuevo centro médico en Mendoza

Se estima que el proyecto estará completamente operativo para el segundo cuatrimestre de 2025. Este nuevo espacio contará con una amplia oferta de especialidades, farmacia, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

Autor:
  • Se estima que el proyecto estará completamente operativo para el segundo cuatrimestre de 2025. Este nuevo espacio contará con una amplia oferta de especialidades, farmacia, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

Mar 29/10/2024

Faena District Miami River: un proyecto visionario sobre el Río Miami (y que será un í​cono en la ciudad)

(Por Taylor y Maqueda) En un movimiento audaz que promete transformar el paisaje cultural de Miami, Faena está a punto de desvelar un nuevo distrito a lo largo del Río Miami, tras su tan esperado desembarco en la ciudad de Nueva York. Con un compromiso con la excelencia y la innovación, el Faena District Miami River tiene como objetivo convertirse en un faro de expresión artística y compromiso comunitario en uno de los barrios más vibrantes de la ciudad. Este ambicioso proyecto, que incluye las icónicas Faena Residences Miami, está destinado a enriquecer la cultura de la ciudad y redefinir la vida urbana.

Autor:
  • (Por Taylor y Maqueda) En un movimiento audaz que promete transformar el paisaje cultural de Miami, Faena está a punto de desvelar un nuevo distrito a lo largo del Río Miami, tras su tan esperado desembarco en la ciudad de Nueva York. Con un compromiso con la excelencia y la innovación, el Faena District Miami River tiene como objetivo convertirse en un faro de expresión artística y compromiso comunitario en uno de los barrios más vibrantes de la ciudad. Este ambicioso proyecto, que incluye las icónicas Faena Residences Miami, está destinado a enriquecer la cultura de la ciudad y redefinir la vida urbana.

Mar 29/10/2024

Miami, el destino ideal para inversores latinoamericanos, está potenciando sus oportunidades y su crecimiento

(Por Taylor y Maurizio) Miami se ha consolidado como un imán para turistas e inversores latinoamericanos en la última década, y la combinación de su clima cálido, diversidad cultural, orden social y estabilidad económica la convierte en un lugar privilegiado para resguardar capital y diversificar portafolios. Miami: "este es el mejor momento para invertir", afirmación que se escucha en cada ámbito económico de la ciudad y que claro puede extenderse a la esfera inmobiliaria en la ciudad del sol, donde nuevos desarrollos están redefiniendo el panorama urbano. Miami, no para de crecer, literalmente. En este artículo, exploraremos cómo esta ciudad ha evolucionado, los nuevos vecindarios que están surgiendo, y cómo los inversores pueden capitalizar las oportunidades actuales.

Autor:
  • (Por Taylor y Maurizio) Miami se ha consolidado como un imán para turistas e inversores latinoamericanos en la última década, y la combinación de su clima cálido, diversidad cultural, orden social y estabilidad económica la convierte en un lugar privilegiado para resguardar capital y diversificar portafolios. Miami: "este es el mejor momento para invertir", afirmación que se escucha en cada ámbito económico de la ciudad y que claro puede extenderse a la esfera inmobiliaria en la ciudad del sol, donde nuevos desarrollos están redefiniendo el panorama urbano. Miami, no para de crecer, literalmente. En este artículo, exploraremos cómo esta ciudad ha evolucionado, los nuevos vecindarios que están surgiendo, y cómo los inversores pueden capitalizar las oportunidades actuales.