Fuerte apuesta oficial para consolidar la producción del pimentón en Cachi y Payogasta

Se analizan nuevas técnicas de cultivo y riego en parcelas demostrativas de pimiento para pimentón. Además, funcionarios recorrieron unas instalaciones para la posible instalación de una planta de procesamiento para molienda y el envasado de la materia prima.

Image description

En el marco del Sello Denominación de Origen Pimentón del Valle Calchaquí de Salta, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato junto al director general de Agricultura, Juan Garay visitaron una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, y un espacio para desarrollar un proyecto de una planta de procesamiento de molienda y envasado del pimentón. Además, en Payogasta mantuvieron una reunión con socios de la cooperativa agropecuaria “Rojo de los Valles”.

En primera instancia, los funcionarios junto al intendente de Cachi, Américo Liendro, recorrieron una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, evaluaron el funcionamiento del sistema de riego por goteo y la operatividad de los paneles solares que abastecen de energía la parcela.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, indicó que “continuamos generando acciones para mejorar la producción del pimentón en esta zona del Valle Calchaquí. Los profesionales del Ministerio, junto a productores, vienen realizando un trabajo interesante en la aplicación de nuevas técnicas de riego y cultivo, a través de las buenas prácticas agrícolas”.

“Recientemente hemos obtenido el Sello de Denominación de Origen del Pimentón. Esta importante distinción exige generar más formación, trabajar más cerca de los productores y acompañarlos para que puedan adecuar sus prácticas de producción al protocolo aprobado”, sostuvo Dorigato.

Posteriormente, el equipo interdisciplinario visitó unas instalaciones ubicadas en la misma localidad. En la ocasión analizaron la posibilidad de diseñar un proyecto para la instalación de una planta de procesamiento de molienda y envasado del pimentón. Actualmente, este predio cuenta con dos galpones, una estufa tipo industrial y un espacio para acopio.

Por último, en la localidad de Payogasta mantuvieron un encuentro con asociados de la cooperativa agropecuaria, Rojo de los Valles. En la ocasión, se interiorizaron sobre el estado de la campaña del pimentón, y analizaron desarrollar un proyecto para la instalación de un espacio de acopio y fraccionamiento del producto.

Formó parte de la recorrida la jefa del programa de Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.