La promoción turística de Salta cruzó el Río de la Plata y llegó a Uruguay

Los paisajes y la oferta turística y cultural de la provincia se presentaron en la Embajada Argentina en Montevideo, para promover la llegada de uruguayos a la provincia.

Image description

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, presentó en la Embajada Argentina en Montevideo la oferta turística de Salta diseñada a medida de las preferencias del turista uruguayo. En esta oportunidad el destino estuvo representado por la directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística de Salta, Nadia Loza y Diego Collado en representación de la asociación de Hoteles de Turismo de la Provincia.


Loza señaló que “las últimas estadísticas muestran un incremento interanual de aproximadamente un 20% en los arribos de turistas extranjeros a Salta siendo así uno de los destinos argentinos con mayor crecimiento en este sentido”.

“Gracias a un trabajo continuo de promoción público y privado del destino, se ha logrado incrementar considerablemente año a año la cantidad de turistas uruguayos que llegan a Salta, pasando de ocupar en 2015 el sexto lugar entre todos los extranjeros de diferentes países del mundo que visitan nuestra provincia, a ocupar el tercer puesto en 2018 en determinadas fechas del año como Semana Santa”, agregó la directora ejecutiva del Inprotur.


Durante el evento, dirigido a operadores y prensa que comercializan y difunden el destino, los presentes pudieron disfrutar de una degustación de vinos de altura. Cabe destacar que en la presentación se mostró especial interés por el Tren a las Nubes, la Ruta del Vino y el Turismo Religioso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).