Para tener un turismo más abierto, avanzan con el Sello “Salta Ciudad Amigable”

El primer encuentro de capacitación se desarrolló con representantes de 40 instituciones del sector privado en el Hotel Casa Real. El Ente de Turismo y la Dirección de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad compartieron las herramientas sobre la no violencia.

 

Image description

En el marco de las políticas de inclusión, la Municipalidad comenzó a implementar las acciones para el Sello “Salta Ciudad Amigable”. El Ente de Turismo junto a la Dirección General de la Mujer y Diversidad, iniciaron el mes de septiembre con las capacitaciones para abordar la no discriminación, el trato igualitario, diversidad y género.

En su implementación, el Sello Salta Ciudad Accesible, en su nivel Bronce, representantes de las 40 instituciones del sector privado, entre ellos establecimientos hoteleros, gastronómicos, empresas cerveceras, agencias de viaje y prestadores turísticos comenzaron con la primera capacitación presencial – vivencial.

Lorena González, titular de la Dirección General del Área de la Mujer y Diversidad, explicó que en este primer encuentro se trabajo sobre prácticas de no discriminación en el sector turístico; el segundo será sobre Ley Micaela y; el tercer encuentro finalizará en octubre con la capacitación sobre el trato digno. Concluyendo en noviembre con la entrega de certificados.

“Las 3 capacitaciones son obligatorias para quienes  adhieran al sello y cada una tiene un examen evaluativo. Queremos que los turistas y los propios salteños tengan una buena experiencia y un trato digno e igualitario”, expresó.

En tanto, Fernando García Soria, presidente del Ente de Turismo, explicó que el primer taller pone a disposición todas las herramientas para que los establecimientos y empresas del sector turístico, puedan aplicar las cuestiones de género y diversidad. “Esto nos va a permitir y potenciar un turismo accesible y más diverso. Un sello “Amigable” no sólo refleja la realidad que el fenómeno turístico debe afrontar, sino que también acompaña y guía a las organizaciones en su proceso de transformación hacia prácticas más inclusivas, desde el enfoque de los derechos humanos”, expresó.

Durante el espacio formativo que se concretó, esta tarde, en el Hotel Casa Real, los representantes de las instituciones y empresas del sector privado pudieron obtener herramientas para consolidar su involucramiento y apropiación del tema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.