Salta, decidida a avanzar en la gestión de créditos para concretar el corredor Bioceánico Norte

El Gobierno de la Provincia presentará la semana próxima a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y el Fonplata una cartera de proyectos para el Corredor Bioceánico. Ayer se repasaron las acciones y obras.

Image description
Image description

El corredor Bioceánico Norte ha sido una meta de los distintos gobiernos provinciales, que siempre gestionaron ante el Gobierno Nacional los fondos para su concreción. En el nuevo escenario político nacional, con el presidente Milei convencido que la obra pública "es un choreo" y postergando cualquier obra de infraestructura; el Gobierno de Salta decidió salir en busca de financiamiento internacional para concretar su viejo anhelo.

En ese sentido ayer el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recibió al ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad, Gonzalo Macedo y el coordinador del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo, entre otras autoridades, a fin de repasar los proyectos de obras y acciones que se presentarán la semana próxima en Buenos Aires a representantes del BID, Banco Mundial y Fonplata para el Corredor Bioceánico Norte.

Tras la reunión, el ministro Dib Ashur, recordó la importancia del financiamiento internacional para la infraestructura de la ruta 51, el Bypass de Quijano, las rutas 24 y 54; el Centro Multimodal de Cargas de Güemes y los puestos de control y servicios en Olacapato. “Es un proyecto que integrará países que vienen a conectar económica, social y culturalmente al Atlántico y el Pacífico (Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile)”, expresó.

El coordinador Carlos Mateo, destacó que “lo importante de esta reunión es aunar criterios para algo que se viene, que es inminente: la determinación de la ruta del corredor bioceánico de Capricornio que unirá los puertos de Santos con los puertos de Tocopilla e Iquique, Antofagasta y Mejillones y el objetivo es hacer una ruta que desde el año 60 no se realiza y ahora llegó el momento”.

Mencionó como obras a ejecutar, las rutas que van hacia La Puna, como la 51 en sus distintos tramos; la 27, 17 y los tramos hacia la 129. Además, indicó que esto también implica el desarrollo de un parque industrial que tendrá la característica de nodo logístico en Olacapato y el consiguiente anexo que va a tener esa ruta en localidades como Pichanal y Güemes, que también serán puntos referenciales para la logística del corredor.

Aclaró: “Estas obras son necesarias porque somos provincias necesariamente atravesadas por este corredor y nos dirigimos hacia Iquique, somos el paso obligado. Aparte de eso tenemos un gran problema que es un tramo de ruta sin asfaltar con un puente de por medio que hace la unión entre Argentina y Paraguay, entre Pozo Hondo y Misión La Paz, Pozo Hondo-Paraguay-Misión La Paz-Salta y eso nos va a ayudar a ordenar el proceso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)