Urtubey firmó con la Nación un acuerdo que posterga el pago de deudas de que vencían este año

El convenio de Refinanciación de Cuotas 2017 del Programa Federal de Desendeudamiento Provincial se firmó en la tarde de ayer en la Casa Rosada.

Image description
Foto de archivo.

En el marco de una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional, Marcos Peña, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó en la tarde de ayer el  convenio de Refinanciación de Cuotas 2017 del Programa Federal de Desendeudamiento Provincial. Ese acuerdo permite a las provincias hacer frente en los próximos años a los vencimientos que operaban en 2017. Se trata de un nuevo régimen que se aplica al programa ya existente, y que reemplaza la normativa que se había fijado en el decreto 660/10.

Además se firmó el acuerdo por el nuevo Fondo de Autarquía de la AFIP, subsanando el régimen vigente por el decreto 1399/01 y que fue declarado inconstitucional en los fallos de la Corte Suprema a favor de las provincias de San Luis y Santa Fe.

A este acompañó el acuerdo por las diferencias en las liquidaciones de aportes y contribuciones producidas en el marco del decreto 814/01, estableciéndose los planes de pago correspondientes que ponen fin a un asunto por el cual la Corte Suprema ya falló en contra de las provincias en el juicio de Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.