Bares y restaurantes de Tucumán podrán extender su horario de atención
La Federación Económica de Tucumán (FET) anunció la flexibilización de los horarios de atención al público del sector gastronómico.
La Federación Económica de Tucumán (FET) anunció la flexibilización de los horarios de atención al público del sector gastronómico.
Los nuevos cursos iniciarán el 16 de junio, a través de una modalidad de enseñanza virtual surgida a partir del convenio de colaboración.
Los nuevos cursos iniciarán el 16 de junio, a través de una modalidad de enseñanza virtual surgida a partir del convenio de colaboración.
(Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Dul-Cesar, Alexia Cañiza, la empresa cuenta con un proyecto de ampliación de su fábrica de San Lorenzo, para duplicar su producción a 100.000 kilos de artículos por día.
(Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Dul-Cesar, Alexia Cañiza, la empresa cuenta con un proyecto de ampliación de su fábrica de San Lorenzo, para duplicar su producción a 100.000 kilos de artículos por día.
Se trata de una megaobra de infraestructura que busca eliminar barreras naturales y posibilitará que más de 25.000 vecinos puedan transitar diariamente de manera segura, rápida y confiable.
Se trata de una megaobra de infraestructura que busca eliminar barreras naturales y posibilitará que más de 25.000 vecinos puedan transitar diariamente de manera segura, rápida y confiable.
(Por Ángel Eduardo Álvarez Iribarren) El contexto de la pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y ha acelerado ciertas cuestiones que parecían darse a un ritmo más lento. Tal es el caso de la emigración de profesionales de las ciudades a zonas rurales, con la intención de asentarse en un entorno más tranquilo sin dejar de lado el crecimiento laboral.
(Por Ángel Eduardo Álvarez Iribarren) El contexto de la pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y ha acelerado ciertas cuestiones que parecían darse a un ritmo más lento. Tal es el caso de la emigración de profesionales de las ciudades a zonas rurales, con la intención de asentarse en un entorno más tranquilo sin dejar de lado el crecimiento laboral.
(Por Elena Domínguez) Bookshop se presenta como la alternativa a Amazon, con el objetivo de fomentar la venta de libros en pequeñas librerías de proximidad. En su lanzamiento en España, ya cuenta con el respaldo de 200 librerías nacionales.
(Por Elena Domínguez) Bookshop se presenta como la alternativa a Amazon, con el objetivo de fomentar la venta de libros en pequeñas librerías de proximidad. En su lanzamiento en España, ya cuenta con el respaldo de 200 librerías nacionales.
(Por Constantino Cordal Rodríguez, Universidade de Vigo) Desde el siglo XVIII hasta hace poco más de cuatro décadas, España se caracterizó por ser un Estado políticamente centralizado. Durante ese largo periodo, Madrid creció, demográfica y económicamente, más que ningún otro territorio español, sobre todo en la segunda mitad de la centuria pasada. Favorecida por los efectos de su capitalidad y por la configuración de una red radial de infraestructuras viarias, atrajo población y riqueza de buena parte de la península ibérica.
(Por Constantino Cordal Rodríguez, Universidade de Vigo) Desde el siglo XVIII hasta hace poco más de cuatro décadas, España se caracterizó por ser un Estado políticamente centralizado. Durante ese largo periodo, Madrid creció, demográfica y económicamente, más que ningún otro territorio español, sobre todo en la segunda mitad de la centuria pasada. Favorecida por los efectos de su capitalidad y por la configuración de una red radial de infraestructuras viarias, atrajo población y riqueza de buena parte de la península ibérica.
(Por Iñigo A. Navarro Mendizabal, Universidad Pontificia Comillas) ¿Usaría dispositivos con inteligencia artificial (IA) que no resarcieran los daños que causaran? Si un vehículo autónomo atropellara a un viandante, si un detector inteligente de fuego no funcionara y se produjera un incendio o si un robot quirúrgico fallara en plena operación, ¿debería haber indemnización? La respuesta es claramente sí. Lo contrario sería devastador para la confianza que podamos tener en la IA.
(Por Iñigo A. Navarro Mendizabal, Universidad Pontificia Comillas) ¿Usaría dispositivos con inteligencia artificial (IA) que no resarcieran los daños que causaran? Si un vehículo autónomo atropellara a un viandante, si un detector inteligente de fuego no funcionara y se produjera un incendio o si un robot quirúrgico fallara en plena operación, ¿debería haber indemnización? La respuesta es claramente sí. Lo contrario sería devastador para la confianza que podamos tener en la IA.
(Por Sofía Ulla) Si bien mucha gente prefiere manejarse en transporte público y evitar los “embotellamientos” y perder tiempo en avenidas y calles repletas de autos, también hay quienes prefieren ir y volver del trabajo en su auto personal, manejando sus tiempos. ¿Cuáles son los preferidos en las ciudades que viven nuestros corresponsales? Te contamos.
(Por Sofía Ulla) Si bien mucha gente prefiere manejarse en transporte público y evitar los “embotellamientos” y perder tiempo en avenidas y calles repletas de autos, también hay quienes prefieren ir y volver del trabajo en su auto personal, manejando sus tiempos. ¿Cuáles son los preferidos en las ciudades que viven nuestros corresponsales? Te contamos.
La Federación Económica de Tucumán (FET) anunció la flexibilización de los horarios de atención al público del sector gastronómico.