¿Qué es la fibra alimentaria y cuáles son sus beneficios?
Laura Romano, Licenciada en Nutrición y creadora de la firma Íntegra, habla sobre esta fuente que tiene como cualidad principal brindar saciedad por más tiempo.
Laura Romano, Licenciada en Nutrición y creadora de la firma Íntegra, habla sobre esta fuente que tiene como cualidad principal brindar saciedad por más tiempo.
(Por Mario Pansera, Universidade de Vigo) En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de los ochenta, el filósofo André Gorz escribía: “La abolición del trabajo es un proceso que ya está en marcha (…) las formas para manejar este proceso constituyen el debate político mas importante de las próximas décadas”.
Han pasado casi 100 años y la profecía de Keynes todavía no se ha cumplido.
(Por Mario Pansera, Universidade de Vigo) En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de los ochenta, el filósofo André Gorz escribía: “La abolición del trabajo es un proceso que ya está en marcha (…) las formas para manejar este proceso constituyen el debate político mas importante de las próximas décadas”.
Han pasado casi 100 años y la profecía de Keynes todavía no se ha cumplido.
(Por Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija) El coronavirus sigue siendo el principal problema sanitario y económico de los países de la Unión Europea. En España, tras el aumento de los contagios durante las celebraciones navideñas, la incidencia había ido disminuyendo. No obstante, acabando el primer trimestre de 2021 esa bajada se ha ido frenando y se observa con preocupación la emergencia de una cuarta ola de covid-19 en Francia, Italia y Alemania.
(Por Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija) El coronavirus sigue siendo el principal problema sanitario y económico de los países de la Unión Europea. En España, tras el aumento de los contagios durante las celebraciones navideñas, la incidencia había ido disminuyendo. No obstante, acabando el primer trimestre de 2021 esa bajada se ha ido frenando y se observa con preocupación la emergencia de una cuarta ola de covid-19 en Francia, Italia y Alemania.
(Por David Bernardo López Lluch, Universidad Miguel Hernández) Como consumidores, ¿por qué comemos determinado alimento? ¿Qué valoramos a la hora de comerlo? ¿Qué factores son los que tenemos en cuenta a la hora de comprarlo? Y quizás más importante: ¿qué nos hace volver a comprar más?
(Por David Bernardo López Lluch, Universidad Miguel Hernández) Como consumidores, ¿por qué comemos determinado alimento? ¿Qué valoramos a la hora de comerlo? ¿Qué factores son los que tenemos en cuenta a la hora de comprarlo? Y quizás más importante: ¿qué nos hace volver a comprar más?
(Por Alejandro Carrilero Algaba) Englobado dentro del Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 -espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos- aúna un total de 58 compañías del sector de hasta seis comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.
(Por Alejandro Carrilero Algaba) Englobado dentro del Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 -espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos- aúna un total de 58 compañías del sector de hasta seis comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.
La Universidad Católica de Salta, a través de la Escuela Universitaria de Educación Física, ofrece una maestría para formar y especializar a sus alumnos en entrenamiento y nutrición deportiva.
La Universidad Católica de Salta, a través de la Escuela Universitaria de Educación Física, ofrece una maestría para formar y especializar a sus alumnos en entrenamiento y nutrición deportiva.
Laura Romano, Licenciada en Nutrición y creadora de la firma Íntegra, habla sobre esta fuente que tiene como cualidad principal brindar saciedad por más tiempo.