Enfoque

Jue 23/04/2020

Invertir en real estate, una oportunidad post pandemia

(Por Marcelo Schamy, director de IDG Homes Detroit) Los bienes inmuebles han sido históricamente un refugio por su estabilidad y continua alza por lo que en momento de crisis se presentan como una oportunidad para invertir. 

Autor:
  • (Por Marcelo Schamy, director de IDG Homes Detroit) Los bienes inmuebles han sido históricamente un refugio por su estabilidad y continua alza por lo que en momento de crisis se presentan como una oportunidad para invertir. 

Mié 22/04/2020

Mirá quién llegó: la minera canadiense Barrick desembarcó en Salta

La firma, salpicada por la polémica en su proyecto Veladero, en San Juan, invirtió $ 70 millones para hacerse cargo del proyecto El Quevar.
 

Autor:
  • La firma, salpicada por la polémica en su proyecto Veladero, en San Juan, invirtió $ 70 millones para hacerse cargo del proyecto El Quevar.
     

Mar 21/04/2020

El día menos pensado

El director de la consultora de Recursos Humanos Bayton, Damián Wachowicz, analizó cómo el COVID-19 cambió el mundo del trabajo, y el enfoque de lo urgente y lo importante.

Autor:
  • El director de la consultora de Recursos Humanos Bayton, Damián Wachowicz, analizó cómo el COVID-19 cambió el mundo del trabajo, y el enfoque de lo urgente y lo importante.

Jue 16/04/2020

José Urtubey: “Salta debería empezar a flexibilizar la cuarentena”

En el marco de la extensión del Aislamiento Social Obligatorio que rige en Argentina, el Dr. José Urtubey destacó las políticas que se llevan adelante para priorizar la salud de la gente y manifestó que es fundamental ese camino, sin embargo se mostró preocupado por la situación que vive el sector productivo del país y sostuvo que no hay que subestimarla.

Autor:
  • En el marco de la extensión del Aislamiento Social Obligatorio que rige en Argentina, el Dr. José Urtubey destacó las políticas que se llevan adelante para priorizar la salud de la gente y manifestó que es fundamental ese camino, sin embargo se mostró preocupado por la situación que vive el sector productivo del país y sostuvo que no hay que subestimarla.

Lun 13/04/2020

FMF centra su producción en la fabricación de cabinas de desinfección para luchar contra el coronavirus

La empresa decidió comprometerse en la lucha contra el coronavirus con iniciativas solidarias, como la donación de lavandina, y creaciones como las cabinas públicas de desinfección.

Autor:
  • La empresa decidió comprometerse en la lucha contra el coronavirus con iniciativas solidarias, como la donación de lavandina, y creaciones como las cabinas públicas de desinfección.

Mié 08/04/2020

Hagan sus apuestas señores... ¿cuánto dará el IPC (inflación) de marzo que se da a conocer este miércoles 15?

(Por IB) El Índice de Precios al Consumidor dio un 2,0% redondo en febrero, marcando el punto más bajo del último año. Los datos de marzo se conocerá el próximo miércoles 15 con dos grandes incógnitas: cómo repercutió la pandemia en los precios que mide Indec y cómo se las arregló este organismo para medir precios sin su personal haciendo trabajo de campo. Te invitamos a subir tu estimación en esta nota.

Autor:
  • (Por IB) El Índice de Precios al Consumidor dio un 2,0% redondo en febrero, marcando el punto más bajo del último año. Los datos de marzo se conocerá el próximo miércoles 15 con dos grandes incógnitas: cómo repercutió la pandemia en los precios que mide Indec y cómo se las arregló este organismo para medir precios sin su personal haciendo trabajo de campo. Te invitamos a subir tu estimación en esta nota.

Mar 07/04/2020

La pandemia y el sistema agroindustrial: un primer análisis

(Por Dr. Guillermo N. Toranzos Torino, director de la maestría de Agronegocios de la UCASAL; profesor de posgrado UBA, UCASAL, UTNN y Universidad del Sur) Efectuar un pronóstico del efecto de la pandemia sobre el sistema agroindustrial, resulta bastante complejo, por cuanto deberíamos conocer la dinámica de contagio del virus en el sistema económico mundial, regional y nacional. Debido a que estamos en un proceso adaptativo de lo que ocurre día a día, no se puede predecir los alcances de su efecto. Recién lo sabremos cuando haya pasado.

Autor:
  • (Por Dr. Guillermo N. Toranzos Torino, director de la maestría de Agronegocios de la UCASAL; profesor de posgrado UBA, UCASAL, UTNN y Universidad del Sur) Efectuar un pronóstico del efecto de la pandemia sobre el sistema agroindustrial, resulta bastante complejo, por cuanto deberíamos conocer la dinámica de contagio del virus en el sistema económico mundial, regional y nacional. Debido a que estamos en un proceso adaptativo de lo que ocurre día a día, no se puede predecir los alcances de su efecto. Recién lo sabremos cuando haya pasado.