Las 50 notas más leídas de 2018 (búsquedas y ofertas de trabajo, las mejor rankeadas)
Se acaba 2018 y nuestro sistema “nos tira” que éstas son las 50 notas más leídas en estos 358 días. ¿Las repasamos?
Se acaba 2018 y nuestro sistema “nos tira” que éstas son las 50 notas más leídas en estos 358 días. ¿Las repasamos?
Victoria Saravia, o simplemente Viky. Esta joven emprendedora salteña no soñaba con un vestido largo y bailar el vals; tampoco con el clásico viaje a Disney. Para su cumpleaños número quince, pidió a sus papás invertir en su propio emprendimiento, un Almacén de Yerba.
La especialista en desarrollo y gestión de empresas pasó por Salta en el marco de la nueva edición de Expo Prograno y dialogó con productores y empresarios. Y de paso no dejó un consejo clave para la permanencia de una empresa.
La baja demanda, sumada a los altos costos y los precios congelados encienden las alarmas en uno de los pilares económicos y turísticos del Valle Calchaquí. Apuestan a nuevos mercados para sostenerse.
Es una iniciativa destinada a emprendedores impulsada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, en la que se destaca la realización de una Master Class, y además la posibilidad de participar de un concurso con importantes premios.
La provincia de Salta refuerza su compromiso con el turismo, sector clave para la generación de empleo y el desarrollo económico, a través de herramientas financieras accesibles y estratégicas.
¿Largas colas? ¿Burocracia infinita?, ¿Se te olvidó un papel y ya no completaste el trámite? Eso es cosa del pasado. Ayer se presentó el nuevo sistema que permite la gestión totalmente virtual de los permisos para expendio de bebidas. Se da en el marco del Plan de Digitalización de Trámites Policiales.
Así lo aseguró el presidente de Prograno, Francisco Vidal, quien confirmó que a partir de esta experiencia se decidió que la feria tendrá carácter anual. Destacó la importancia de la decisión de la Provincia de resignar impuestos para impulsar las ventas.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Se trata de una formación en la que mujeres locales aprenderán sobre manejo profesional de vehículos, para que puedan tener mejores oportunidades laborales en su propia comunidad.